VOLATILIDAD EN BOLSA DE VALORES
vs
ESTABILIDAD INMOBILIARIA
Las noticias que acontecen en este momento en el mundo resulta alarmante. La templanza de las bolsas de valores en el último semestre se han visto seriamente afectadas tras la escalada de tensión en Ucrania, se vio reflejada en el índice Vix de la Bolsa de Chicago que mide la volatilidad que los inversores esperan ver en el S&P 500 durante los próximos treinta días en EEUU.
El índice del miedo repuntó este cierre de febrero a un 8% y se situó a cierre europeo en los 29,50 puntos; esto es, un 8% por debajo del máximo anual que alcanzó el 26 de enero en los 31,96 enteros, jornada en la que la Fed estadounidense apuntó a marzo como la primera fecha para subir los tipos de interés.
De acuerdo a Greg Hirt, CIO global de multiactivos de Allianz GI, la volatilidad de las acciones alemana cayó un 7% desde los 34,69 puntos que tocó el lunes, el Dax Vix se situó en los 32 euros, un 7% por debajo de su nivel más alto de este año.
Esto genera ruido, incertidumbre y hace que tomar la decisión de invertir en el país sea complicada; sin embargo, invertir y hacer crecer tu patrimonio es una realidad que no puedes posponer. Sin importar el contexto al que te enfrentes la vida sigue, el tiempo no para y si no inviertes tus ahorros, la inflación puede tener efectos negativos sobre el valor de tu patrimonio.
Es aquí a donde entra la parte interesante, la inversión en bienes raíces por sus características ha demostrado ser muy eficiente para sobrellevar períodos de incertidumbre y volatilidad como el que se presenta hoy. Es el momento de invertir en bienes inmuebles te preguntaras por qué es recomendable invertir en activos inmobiliarios.
Las inversiones inmobiliarias son resilientes ante los escenarios de incertidumbre como la pandemia del COVID y la situación de tensión en Ucrania, debido a que se trata de activos tangibles que permiten incrementar el valor de la inversión a través de la plusvalía y en algunos casos por el retorno de inversión (ROI) por explotación vacacional de tu propiedad. Se trata de bienes que incorporan en su valor el efecto de la inflación, lo cual es benéfico para el propietario.
Invertir en bienes inmuebles en destinos turísticos, como la Riviera Maya en el estado de Quintana Roo es una inversión segura, que ya quedó demostrado durante la post pandemia que es el destino turístico más consolidado de México, con una oferta diversa y fidelizada, además de ser un lugar vacacional de los más populares y rentables del mundo, como así lo demuestran las cifras y sus récords de ocupación.
Invertir en bienes inmuebles en la Riviera Maya es una de las opciones más rentables, en el año 2021 tuvo una plusvalía superior al 11% anual frente al año 2020, según datos de Sociedad Hipotecaria Federal (SHF).
Ahora bien, también es importante considerar otros factores para que la inversión inmobiliaria sea rentable y disminuir el riesgo, por ejemplo es prioritario tomar en consideración que la inversión financiera se centre en un modelo de negocio rentable y seguro, como lo es el “inmobiliario” y “hotelero” conocido como modelo “condo-hotelero”, que es una figura segura para los propietarios del bien inmueble, ya que este se deja en administración a través de un operador o marca hotelera, que hace que sea un modelo de negocio rentable en destinos turísticos como el del estado de Quintana Roo, debido a la alta plusvalía que aumenta porcentualmente cada año.
Invertir en la Riviera Maya, es una decisión que garantiza una plusvalía creciente y estable, ya que uno de los factores de crecimiento obedecen a la demanda de turistas, ya que de acuerdo al reporte de aeropuertos del sureste “ASUR” el aeropuerto internacional de Cancún recibió alrededor de 25,795,709 de pasajeros a noviembre del 2021 frente a 14,578,204 en el año 2020. En enero del 2022 ha recibido un total de 2,826,369 pasajeros frente a 1,711,590 en enero de 2021. Para pronta referencia consultar la liga:
http://www.asur.com.mx/es/inversionistas/trafico-de-pasajeros.html
Es momento de invertir en WYNDHAM GRAND, MAYAKAAN RESIDENCES RIVIERA MAYA, donde el lujo se fusiona con la naturaleza, y a sólo 15 minutos del aeropuerto internacional de Cancún, Quintana Roo.
Es un modelo de negocio pensado en ti.