CEREMONIAS MAYAS

La cultura maya es conocida por sus grandes aportaciones, por su cosmovisión integral de la vida. Pero más allá de eso no puede pasar de lado el conocimiento profundo sobre la espiritualidad del hombre con el cosmos a través de la gran variedad de rituales y ceremonias sagradas que tuvieron lugar en cenotes, pirámides o en medio de la selva.

¿Sabes quién es el Ajaw o X’men?

Según las creencias e ideologías de la cultura maya, la ceremonia representa la interacción, comunicación y acercamiento con el Ajaw el creador de todo, el dueño, el universo y vida misma, quien es preexistente a todo lo creado y en quien se unen los principios masculino y femenino, en consecuencia pertenecemos al Ajaw, que se manifiesta en todos los elementos que nos dan vida, por lo tanto es él el que nos proporciona la sabiduría y el conocimiento que provienen del aire, del frío y de las nubes.

Bajo la cosmovisión maya todo es obra del Ajaw, quien creó el universo, el cielo, el aire, fuego, tierra, agua, ríos, mar, nubes, plantas, animales, personas, es decir la totalidad de lo creado le pertenece, por ese motivo espera reconocimiento, respeto, gratitud y veneración a la creación que es sagrada. “El Ajaw” está en la esencia de todo, y es lo más sagrado que existe en su cosmovisión, es un ser dual que no tiene sexo y que dio vida a todo cuanto existe. Para los abuelos y chamanes mayas el ajaw es madre y padre formador y creador.

Los mayas mantenían completa conexión mediante la celebración de rituales y ceremonias con todas las formas de vida y objetos que rodeaban a sus comunidades, el papel del chaman o X’men (brujo, hierbatero o curandero) era sustancial para llevarlas a cabo, dado que ellos eran la conexión directa entre los dioses y los hombres, tenían la sabiduría para podían aconsejar a gobernantes o realizar trabajos de curación. Los chamanes pasaban su conocimiento de generación a generación a través de discípulos, a quienes enseñaban a ver más allá de solo el plano material, para ello, tenían que ser partícipes de un ritual de iniciación cuyo fin era “separar el cuerpo y el espíritu”, mediante el consumo de ciertas plantas que les generaban un efecto alucinógeno con el que podían dar pie a alucinaciones y visiones de “otros planos” más allá del terrenal.

Las ceremonias representaban por excelencia la celebración litúrgica de la espiritualidad, se celebran entre la naturaleza, selva, cenotes, ríos subterráneos, mar y antiguas ciudades mayas y se preparan altares con elementos necesarios como agua, copal, fuego, miel, fruta, azúcar, incienso, romero, pan, cacao, flores y demás elementos especiales para el tipo de ceremonia y propósito de la misma y así lograr la conexión con el Ajaw. En el altar se concentran todas las energías sagradas y es el punto central donde es posible influir sobre el cosmos, se hace pensando en los 4 rumbos del mundo y hacia los 13 cielos Mayas, es la forma en como los chamanes conectan con Ajaw.

Las ceremonias y rituales mayas han trascendido a lo largo de los siglos, en la actualidad ha retomado una gran relevancia para nacionales y turistas, se tiene prevista su celebración desde un aspecto personal, familiar y vida comunitaria. Actualmente se tiene el dato que se dividen de la forma siguiente:

Ceremonias de carácter personal y familiar

Agradecimiento, peticiones, curaciones, retiros de malas energías, abre camino, abundancia, consejo, toma de posesión de autoridades comunitaria (como motivo de reflexión personal) y bendición de temazcales o baños termales.

Ceremonias de vida comunitaria

  • Bodas, presentación de niños, bendiciones de semilla, cosecha, permiso a los cuatro elementos para el inicio de proyectos, arranque de obra, construcciones, funerales, muertes de familiares y para encaminarles a la otra dimensión de la vida, recordar la memoria de los ancestros, recibir su misión.

Asimismo, la Ceremonia tiene un orden, y este deber claro para obtener el resultado deseado, describimos los pasos que se dan en las mayorías de etnias mayas actuales de manera generalizada, aunque hay variantes, dependiendo de la región geográfica, comunidad lingüística y disponibilidad de los materiales ceremoniales:

  • Se ofrece la Ceremonia.
  • Se compran los materiales.
  • Se Velan o se presentan en el altar.
  • Se llevan al lugar Sagrado.
  • Se pide perdón antes de empezar.
  • Ya en el altar o lugar designado se comienzan a preparar los materiales que serán ofrendados.
  • Se comienza limpiando y haciendo un glifo en el suelo, comal o lugar para quemar.
  • Se comienzan a ordenar los materiales.
  • Cuando está todo listo se presenta la intención de la Ceremonia.
  • Se hace la invocación hacia las 4 esquinas del Universo.
  • Se enciende el fuego para que sea consumida la ofrenda.
  • Se menciona al altar que nos recibe y se le pide permiso para empezar.
  • Se llaman a todos los Altares y lugares sagrados conocidos.
  • Se llaman a todos los Cerros, volcanes y cuevas.
  • Se llaman a todos los ríos, lagos, nacimientos de agua, pozos, pozas, siguanes y demás elementos del agua.
  • Se llaman a todos nuestros Profetas mayas y antepasados.
  • Se lleva el conteo del Tiempo llamando a los 260 Nahuales.
  • se termina agradeciendo por la intención de la ceremonia.
  • Se realiza una invocación de cierre y se despide del lugar sagrado.

Bajo el contexto anterior, solo queda expresar que el sentido de la ceremonia maya enfocado a la conexión con el Ajaw para agradecer y conectar con él. Los abuelos mayas rezan:

“Todo reside en nuestras rodillas” esto quiere decir que depende cuantas veces o cuánto tiempo nosotros nos arrodillamos, ese será la medida en que nosotros somos agradecidos, ya que ante nuestros padres tenemos que hincarnos con un profundo respeto, ante nuestros abuelos. (Puluc 2011).

En Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya, encontaras la magia de la cultura maya.
¡Vive tu boda maya!

Share:

Mayakaan

Related Posts

Contáctanos

Conviértete en Socio Hotelero

Solicita más información

WYNDHAM GRAND MAYAKAAN RESIDENCES.

Un desarrollo inmobiliario de alta gama.

Wyndham Grand Mayakaan Residences

El mejor lugar para invertir

    © WYNDHAM GRAND MAYAKAAN RESIDENCES. Todos los derechos reservados. Política de privacidad & Política de Cookies

    CONTRATO ADHESIÓN PROFECO

    Solicitar promoción

      Abrir chat
      💬¿Necesitas ayuda?
      Hola 👋. ¿Cómo podemos ayudarte?