Turismo médico la nueva tendencia de inversión

La creciente reactivación económica del caribe mexicano, se debe al crecimiento del turismo de acuerdo al comunicado del Gobierno del estado en el que refiere que “el fin de semana del 19 y 20 de junio del año en curso, se rompió el récord con 506 operaciones aéreas desde que se inició la pandemia”, hecho que impacto positivamente para el trimestre en curso, ya que de acuerdo a diferentes plataformas sobre búsqueda de destinos para vacacionar y del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), la temporada de verano se podría prolongar hasta finales de este mes de septiembre con una ocupación del 60%, debido a que seguirán llegando vuelos nuevos, nuevas llegadas se van sumando algunas otras rutas de EUA y Sudamérica. De acuerdo a REPORTUR.mx, y datos oficiales del Comité de Hoteles del Centro, de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, este último trimestre cumplió con las expectativas proyectadas e incluso llegó a registrar una ocupación hasta del 70% de hospedaje de turistas de origen estadounidense y nacional.

    El Municipio de Benito Juárez, conocido internacionalmente como Cancún doblo la estancia media en hoteles del centro, y Puerto Morelos, ha registrado en las últimas semanas una ocupación hotelera del 60% con estancias cada vez más largas, gracias a la confianza generada por ser un destino seguro y el turismo de aventura que ofrece la Ruta de los Cenotes, actividades acuáticas y de pesca que se mantienen al límite máximo permitido, así como los restaurantes que ofrecen una variedad culinaria, factores económicos que han permitido la recuperación económica de manera paulatina y ordenada.

Por otra parte, la creciente reactivación económica también se debe al crecimiento del turismo médico y confianza de parte de los inversionistas que apuestan a este sector, lo que ha permitido generar más oportunidades en el crecimiento de infraestructura médica, el turismo médico busca generar tendencia en el estado de Quintana Roo, pues la demanda de servicio médico va en aumento, a la fecha ya existen acuerdos entre turistas y hoteles para crear las sedes del turismo médico, inciden muchos factores, pero entre ellos cabe destacar el costo beneficio es alto, así como la hospitalidad que caracteriza mundialmente a México, así como la cercanía con Estados Unidos de Norteamérica y Canadá. En un par de horas de vuelo los turistas norteamericanos y canadienses pueden encontrar óptimas condiciones hospitalarias, hoteleras y servicios en general, aspectos que en su conjunto permiten un entorno de destino ideal para la recuperación de la salud, la Riviera Maya es un lugar de descanso, para recobrar la armonía, tranquilidad y todo aquello que busca el turista en este bello destino de México.

El turismo médico entrelaza varias industrias como la hotelera, condo-hotelera, restaurantera, aeroportuaria, operadoras de turismo y transporte, entre otras, para los inversionistas la Riviera Maya es un imán de inversiones por sus múltiples industrias, que cada una ofrece un crecimiento paulatino y estable frente al resto de otros destinos internacionales.

Si buscas invertir en este bello destino, imagina adquirir una propiedad que te ofrezca rentabilidad y un retorno de inversión (ROI) apalancado con un centro médico y una marca hotelera de alta gama.

Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya está pensado para ti! Contará con centro de turismo médico.

Share:

Mayakaan

Related Posts

Contáctanos

Conviértete en Socio Hotelero

Solicita más información

WYNDHAM GRAND MAYAKAAN RESIDENCES.

Un desarrollo inmobiliario de alta gama.

Wyndham Grand Mayakaan Residences

El mejor lugar para invertir

    © WYNDHAM GRAND MAYAKAAN RESIDENCES. Todos los derechos reservados. Política de privacidad & Política de Cookies

    CONTRATO ADHESIÓN PROFECO

    Solicitar promoción

      Abrir chat
      💬¿Necesitas ayuda?
      Hola 👋. ¿Cómo podemos ayudarte?