En nuestro hermano vecino Estados Unidos de Norteamérica este 14 de junio se celebra el Día de la Bandera y es a través de esta celebración que se conmemora el simbolismo de todos los elementos que la integran.
¿Qué historia hay detrás de las 50 estrellas blancas sobre un lienzo azul, de las 13 franjas alternas entre rojo y blanco? Las estrellas blancas sobre un fondo azul representan la unión de los 50 estados que conforman la Unión Americana. Las trece franjas representan a las colonias americanas que se independizaron de Gran Bretaña el 4 de julio de 1776. La bandera representa la identidad de cualquier nación del mundo, es un símbolo de orgullo, es la insignia de representatividad, lúdica, festiva, conmemorativa, histórica, bélica, es la muestra de unión de un país.
Esa simbología de “unión y perseverancia” ha permitido que Estados Unidos de Norteamérica sea considerado como un país de grandes alianzas a nivel global, un país de oportunidades y esperanza. Una nación que conserva una relación estrecha con México desde acuerdos comerciales, económicos, migratorios, diplomáticos, políticos y culturales.
Pero la alianza más importante entre ambas naciones es de los ciudadanos de México y EUA, donde las fronteras no existen y únicamente prevalece la confianza, donde ambos buscan encontrar bienestar. Hoy en día hay una gran cantidad de estadounidenses en México.
¿Por qué cada vez más estadunidenses deciden mudarse a nuestro país?
Además de ser un país más barato para vivir, también ofrece una calidad de vida más relajada y privilegiada por la libertad. Otro motivo para que los estadounidenses opten por vivir en México es la cercanía geográfica y la facilidad de viajar a Estados Unidos.
El número de estadounidenses residentes en México se disparó durante los últimos tres años, la cifra ha crecido un 70% con respecto a 2019, el año anterior a la pandemia, hasta rozar las 20.000 nuevos residentes estadounidenses al año, la más alta desde 2013. El número de estadounidenses que residen en México de manera temporal o permanente aumentó en 2022 un 69.9% respecto a la cifra de 2019, año anterior al comienzo de la pandemia de la covid-19, según reflejan los datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación de México.
El dato ha pasado concretamente de los 11,594 a los 19,122 nuevos residentes anuales, una diferencia de 7,528 ciudadanos a los que se les ha otorgado al menos una de las tarjetas de residencia que permiten vivir en el país de manera regular.
Lo que comenzó como un escape pandémico parece tener poder de permanencia. La mayor presencia de estadounidenses, muchos de ellos trabajadores remotos, tiene implicaciones para todo, desde la industria del turismo hasta los precios inmobiliarios.
A diferencia de los mexicanos en los Estados Unidos, los estadounidenses pueden trabajar en México hasta por seis meses consecutivos bajo sus visas de turista siempre que se les pague en el extranjero. Y aunque técnicamente no está permitido, muchos optan por regresar a los Estados Unidos brevemente y volver a ingresar a México para renovar su período de seis meses en el país y seguir trabajando. Los ciudadanos estadounidenses que cuentan con una nueva tarjeta de residencia optaron por asentarse mayoritariamente en tres territorios:
Ciudad de México, Jalisco y Quintana Roo
A lo largo de los años se han conformado grandes comunidades de jubilados estadounidenses en estos destinos de México, uno de los más significativos es en la Riviera Maya por la calidad de vida. Hoy en día invertir en un bien inmueble en la Riviera Maya otorga también la posibilidad de llevar una vida con libertad económica e incluso representar una fuente de ingreso, rentar parte del inmueble a turistas que busquen una estancia corta o por temporadas es una opción que se ha viabilizado entre el sector de retirados; la demanda de este servicio se ha incrementado entre sus connacionales que prefieren alquilar o rentar una habitación o recamara en una propiedad de un conocido; se ha convertido en una oportunidad de negocio porque representa una fuente de ingreso frecuente ante la alta afluencia turística de extranjeros en la Rivera Maya, e influye en positivo el idioma y nacionalidad del propietario.
Vivir de sus rentas es una opción posible, disponer de ingresos mensuales que sean superiores a sus gastos es viable, lo importante es tomar una buena decisión al momento de invertir en un bien inmueble y que éste cumpla con la planificación de vida esperada. Invertir en una propiedad en la Riviera Maya para el retiro o descanso, es sumamente positivo, también desde el punto de vista de la convivencia, porque la belleza del lugar resulta altamente atractiva para recibir visitas de amigos y familiares, un factor que es importante para la estabilidad emocional y anímica de quienes eligen México para disfrutar de una vida después de años de trabajo.
Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya está pensado para ti! Contará con clínica médica.