Llega el “jaguar rodante” o tren Xiinbal
El Tren Maya tiene un objetivo más amplio que el de comunicar a los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán) con una ruta de aproximadamente mil 500 kilómetros a una velocidad de 120 kilómetros por ahora. México se verá ampliamente beneficiado con el tren maya, ya que la actual competencia económica internacional y su mercado interno demanda mejor conectividad y movilidad de personas y mercancías, llevando consigo un precedente de derrama economía nacional. Es sabido que la circulación de mercancías a través de diferentes vías favorece el surgimiento de actividades y mercados, así como un mayor consumo.
Se espera que el “tren maya” impacte positivamente en los sectores turísticos, hotelero y de servicios con la exponencial circulación de personas y mercancías en un menor tiempo y costo, lo cual asegura mejores condiciones para el consumidor-turista. Asimismo, incrementará el aprovechamiento de los atractivos turísticos arqueológicos y diferentes destinos de playa, selva, cenotes y todos los atractivos que ofrece el sureste mexicano. Contempla diferentes tipos de trenes: turísticos (de lujo y austeros), de pasajeros y de carga.
Es a partir de la inversión pública proyectada de cuando menos de 373 mil 699 millones que se incentivará el efecto multiplicador de las inversiones privadas en los centros urbanos y rurales a lo largo de la zona de influencia del proyecto, siendo así un detonante de la economía al sureste del país y generador de un turismo.
https://www.forbes.com.mx/tren-maya-es-un-barril-sin-fondo-su-presupuesto-se-duplico/#:~:text=Para%202023%20se%20le%20asign%C3%B3,mil%2073%20millones%20de%20pesos.
La inversión del “tren maya” marca un precedente favorable para el “nearshoring” en el sureste de México, es decir, que las cadenas productivas por parte de empresas transnacionales se instalen en esta región del país, ya que adicionalmente el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec se encuentra muy cerca de algunos de los estados por lo que pasará el tren maya. El Corredor Interoceánico tiene como finalidad impulsar la conectividad entre el Golfo de México y el Océano Pacífico a partir de vías férreas.
Bajo el contexto de la inversión pública, sin duda el estado Quintana Roo y consecuentemente la Riviera Maya tendrán una economía más dinámica y diversa, esta última facilitará las redes de proveedores y fortalecerá las cadenas de suministro locales, necesidad que va en incremento dadas las inversiones privadas en los sectores hoteleros e inmobiliarios. Entre más competitiva es una entidad, más atractiva es para la inversión.
La Riviera Maya tendrá mejor conectividad con los otros estados que conforman la ruta del tren maya y también garantiza un medio de transporte para los pobladores y trabajares que viven en los centros urbanos y rurales, a la fecha no se están definidas las tarifas de las corridas, pero las autoridades han declarado que garantizaran una lista de precios para turistas, nacionales, extranjeros, así como precio preferencial para la población local, buscando competir con los servicios de transporte ya existentes en la región. “Se espera que sirva de conexión rápida y eficaz entre las distintas comunidades y se potencie la economía de las localidades y comunidades mayas”.
Beneficios del Tren Maya para la Riviera Maya
- Disminución de contaminantes
Los trenes tendrán un sistema híbrido, el cual los hace amigables con el medio ambiente. Dicho sistema usará energía eléctrica para lo cual se construirán instalaciones masivas de paneles solares para generar energía eléctrica para el suministro a 874 kilómetros de vía doble para los tramos de Mérida a Cancún y de Cancún a Chetumal.
- Incremento del turismo
Con esta vía rápida de transporte aumentaran las visitas a los monumentos arqueológicos y regiones turísticas, siendo así un detonante de ingresos para los hoteles y restaurantes.
- Generación de empleos
Se estima la generación de casi 1 millón de nuevos empleos en la región al año 2030. Asimismo, se estiman 715,000 nuevos empleos en los municipios que cuenten con una estación del tren. 150,000 nuevos empleos dentro de la economía rural asociada con el Tren Maya. De cada 100 personas con empleo generado por el Tren Maya, 46 pertenecerán a pueblos originarios.
La Riviera Maya es un imán de inversiones, pero con el tren maya lo será aún más, es tiempo de invertir en nuestro desarrollo inmobiliario Mayakaan Residences que será el primero del Caribe Mexicano que cuenta con el respaldo de la marca Wyndham Grand, que pertenece al grupo hotelero Wyndham Hotels & Resorts líder a nivel mundial. Conoce este nuevo modelo de negocio exitoso y asegura tus ingresos.
“DIVERSIFICA TUS INVERSIONES Y NOSOTROS NOS ENCARGAMOS DE LA OBTENER UN ALTO ROI”
¡Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya está pensado para ti, invierte en este modelo de negocio!