TURISMO MÉDICO DETONANTE DE OCUPACIÓN HOTELERA
La Riviera Maya es considerada como el paraíso de las inversiones inmobiliarias y el turismo médico, en los últimos años se han incrementado las inversiones privadas en materia de salud como un componente integral al inmobiliario y hotelero ante la demanda de los turistas provenientes de Estados Unidos y Canadá, dado que estos servicios son más costosos en sus países de origen. El turismo médico o turismo de salud es un sector que va ganando relevancia en la Riviera Maya, gracias a la inmejorable conectividad del Aeropuerto Internacional de Cancún con otros destinos, y contar con infraestructura y recursos humanos especializados, hecho que conlleva directamente al incremento de la ocupación hotelera.
Según la Asociación de Turismo Médico de la Riviera Maya A.C., el fortalecimiento y la consolidación del turismo médico, podría tener un efecto multiplicador y de impacto directo en las siguientes áreas:
- Encadenamientos productivos entre sectores económicos, como hoteles, inmuebles en arrendamiento, hospitales, clínicas, compañías de transporte, empresas de alquiler de vehículos, y empleos calificados;
- Incremento de divisas, producto de la exportación de servicios médicos;
- Incremento del número de visitantes;
- Diversificación de la oferta turística;
- Aumento de la ocupación hotelera;
La Riviera Maya se posiciona como un destino preferido para los turistas extranjeros para realizarse alguna intervención quirúrgica de cualquier índole o procedimiento no invasivo o para incrementar su sensación de bienestar general, hecho que deja una derrama económica importante para distintos sectores económicos. Actualmente, las estadísticas sobre el tamaño de la industria muestran variaciones significativas, pero de acuerdo a la consulta a la publicación de la firma Deloitte “oportunidades de mercado y perspectivas del turismo de salud en México”1 en 2018 el tamaño de la industria global es de 60.8 y 100 miles de millones de dólares y una tasa de crecimiento anual 2018-2023 del 8.1% y en México se estima entre 1.4 y 1.8 miles de millones de dólares para 2021, con un crecimiento del 10.7% anual al año 2023, tal y como se muestra en la imagen siguiente:
Fuente: 1. Turismo de Salud en Mexico [PDF]
Asimismo, el estudio en cita, refiere que el valor de la industria en México representa alrededor del 5.6% del total a nivel mundial, con un crecimiento anual promedio del 10.7% del 2018-2023, de acuerdo a esta creciente se estima que para el año 2023 alcance una contribución de 10 miles de millones de dólares y los principales turistas provienen de Estados Unidos de Norteamérica, Canadá, Reino Unido y Malasia como los países con más búsquedas de cirugías en México según Google trends, tal y como se muestra en las imágenes siguientes:
De lo anterior, se concluye que, si el crecimiento del turismo médico se mantiene, se generará una importante demanda de ocupación hotelera por estancia pre y post operatoria, con lo cual la tarifa promedio podría mantenerse aún post pandemia. Asimismo, el sector inmobiliario ha modificado y ajustado sus proyectos a esta demanda creciente, el turismo médico sin duda es un detonante de la ocupación hotelera o renta de los bienes inmuebles condohoteleros en la Riviera Maya. Actualmente se están desarrollando complejos inmobiliarios y hoteleros de usos mixtos con espacios para consultorios, este tipo de proyectos son innovadores con una perspectiva de oferta y demanda de ocupación que beneficiará en la plusvalía y rentabilidad de los inmuebles.
¡Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya está pensado para ti! Contará con centro de turismo médico.
Fuente: 1. Turismo de Salud en Mexico [PDF]