El Caribe Mexicano se consolida como el destino de mayor volumen de viajeros internacionales a nivel nacional, el aeropuerto internacional de Cancún tuvo la recuperación más rápida de tráfico en todo el mundo respecto al que registraba 2019, según el Airports Council International (ACI), se ubica en el top 10 en el ranking mundial de aeropuertos con más tráfico de pasajeros realizado por la ACI. Actualmente el mayor punto de ingreso de turismo internacional en todo el país es por este aeropuerto, incluso por encima del aeropuerto de la Ciudad de México.
Esta terminal aérea sigue rompiendo récords de transporte de pasajeros, en los primeros nueve meses del año ha movilizado 22.3 millones de pasajeros, es decir, 3 millones más que en el mismo periodo del 2019, cuando reportaba 19.3 millones de viajeros, reporta un crecimiento sin precedente de 15.6% respecto de los niveles prepandemia al cierre de septiembre, según el último reporte mensual elaborado por Aeropuertos del Sureste (ASUR).
De acuerdo al informe de cierre del mes de noviembre de 2022 de la Secretaría de Turismo Federal, en los primeros nueve meses del año el aeropuerto internacional de Cancún recibió 7.1 millones de turistas internacionales. Rompió su récord histórico de operaciones en un solo día, al registrar un total de 660 operaciones este sábado 3 de diciembre de 2022, precedido del récord de 659 aterrizajes y despegues, registrado el 31 de marzo del 2018. De las 660 operaciones 323 son de llegadas y 337 salidas; 109 fueron vuelos procedentes de destinos nacionales y 214 de destinos internacionales.
Los principales destinos internacionales provienen de Estados Unidos de Norteamérica de los aeropuertos de Atlanta, Austin, Baltimore, Charlotte, Chicago, Denver, Miami, Minneapolis, New York, Philadelphia, Phoenix, San Francisco, Seattle, St. Louis, Fort Lauderdale, Newark, Houston, Los Ángeles, Orlando y Washington, Cincinnati, San Antonio, Columbus, Victoria, Orly, Portland, San Diego. Canadá: Montreal, Saskatoon, Ottawa, Vancouvur, Calgary, Ontario, Quebec, Toronto, Winnipeg, Edmonto. Inglaterra: Londres. Alemania: Dusseldorf, Frankfurt. España: Madrid y Barcelona. Italia: Roma y Milán. Francia: París. Bélgica: Bruselas. Turquía: Estambul. Colombia, Panamá, Guatemala, Cuba, San José de Costa Rica, Argentina.
El mercado que más turistas emitió hacia México fue Estados Unidos con un 40.9% más respecto al 2021, s y 19.9% por arriba del 2019 y el segundo mercado en importancia para México es Canadá, seguido de Colombia.
Respecto de la principales llegadas nacionales provienen de: Chihuahua, Ciudad de México, Ciudad Juárez, Guadalajara, León, Mexicali, Monterrey, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Santa Lucia, Tijuana, Tuxtla, Veracruz, Toluca, Aguascalientes, Reynosa, Oaxaca, Villahermosa, Culiacán, Torreón y Morelia.
La belleza escénica y paisajística del Caribe Mexicano, por sus cristalinas playas, biodiversidad de sus arrecifes, islas, esteros, lagunas, cavernas, ríos subterráneos, cenotes y gran variedad de flora y fauna, gastronomía, costumbres, cultura, arquitectura; el esplendor del mundo maya con sus imponentes ciudadelas como Chichén Itza, Coba, Tulum; entre otros, han hecho que este destino sea el de mayor crecimiento a nivel nacional e internacional en 2022.
El Caribe mexicano esta en temporada de fin de año inolvidable con el incremento de turistas de Estados Unidos y Canadá, lo que implica que el sector hotelero espera niveles de ocupación de entre el 90% y 95%, según indicó Julián Balbuena, miembro del Consejo Consultivo del El Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), e impulsor de Bestday.
Las preferencias de los estadounidenses por el caribe mexicano coinciden con las estadísticas de llegada de viajeros procedentes de la Unión Americana en los primeros nueve meses del año, según datos de la Oficina de Asuntos Migratorios de la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Turismo Federal y ASUR.
Otro sector que también se ve beneficiado es el inmobiliario, ya que los índices de inversión inmobiliaria se han mantenido al alza tras la crisis sanitaria, esto corresponde principalmente al sector turístico y que representa un pilar importante en el crecimiento del país. La Riviera Maya es una excelente opción para diversificar la inversión, ya que ha logrado mantenerse como la segunda economía más dinámica del país. Ante esta tendencia de crecimiento, realizar una inversión inmobiliaria en la Riviera Maya se convierte en una operación de bajo riesgo y de alta rentabilidad. Es uno de los destinos vacacionales más populares del mundo, así lo demuestran las cifras y los récords antes citados.
Wyndham Grand, Mayakaan Residences Riviera Maya, un imán de inversión segura.